Curso Anual: Un recorrido profundo por módulos de alto impacto, dictado por médicos especialistas reconocidos nacional e internacionalmente en el enfoque integral y personalizado del paciente. Aprender a aplicar nuevas herramientas terapéuticas basadas en evidencia, con una mirada funcional del organismo.
Hands On: Aprende técnicas inyectables con bajo costo en insumos y máxima efectividad clínica. Domina el uso terapéutico de sueros y técnicas de fleboterapia regenerativa en medicina estética, desde la teoría a la práctica.
Congreso 2025: Dos días con los mayores referentes. Descubrí las últimas tendencias en medicina orthomolecular, longevidad saludable y cambio de estilo de vida, de la mano de expertos internacionales y nacionales de primer nivel
Curso Anual: Un recorrido profundo por módulos de alto impacto, dictado por médicos especialistas reconocidos nacional e internacionalmente en el enfoque integral y personalizado del paciente. Aprender a aplicar nuevas herramientas terapéuticas basadas en evidencia, con una mirada funcional del organismo.
¿QUÉ ES LA MEDICINA ORTHOMOLECULAR?
Consiste en la práctica médica basada en la utilización de los nutrientes más apropiados como vitaminas, aminoácidos, minerales, oligoelementos, ácidos grasos, fitoterápicos, nutracéuticos, en dosis terapéuticas acorde a los requerimientos bioquímicos individuales de cada paciente.
Implica un enfoque que permita, no solo tratar sino prevenir la instalación de las diferentes patologías a través del equilibrio de sustancias naturales en el organismo. Valiéndose de la utilización de suplementos o incluso la dieta propiamente dicha,
sin desconocer ni despreciar terapéuticas tradicionales. Consiste en Integrar.
La bioquímica individual es el precepto central de la Medicina Orthomolecular.
Etimológicamente, Orthomolecular significa “molécula apropiada o correcta”, situación que difiere para cada individuo e incluso para distintos momentos del mismo individuo. Para esto nos basamos en los preceptos delineados por su creador y acreedor del premio Nobel Dr. Linus Pauling.
¿QUÉ ES LA NUTRIGENÓMICA?
La búsqueda de conocimientos sobre los alimentos apropiados y potencialmente más sanos ha aumentado en las últimas décadas entre las sociedades científicas tanto en el campo de la salud como la población mundial en general. Es conocido que los alimentos y el medio ambiente pueden influir en el estado de salud de un individuo, de este modo se han utilizado los alimentos y plantas como medicamentos.
Con el avance de la ciencia, especialmente luego de la concreción del proyecto genoma humano, los científicos comenzaron a preguntarse si los genes y compuestos bioactivos de alimentos podían influir positiva o negativamente en la salud del individuo. Así surge la Nutrigenómica que consiste en el estudio de las interacciones entre el genoma y los nutrientes. Apunta a comprender como los distintos nutrientes incorporados con la dieta pueden modificar la homeostasis celular de modo tal de poder convertirlos en una herramienta profiláctica o terapéutica.
© 2025 Todos los derechos reservados.
Diseño Cidia.ar